Xerostomía

 

Xerostomía

-      Concepto:

Es una manifestación clínica caracterizada por disminución significativa o ausencia de secreción salival. El grado de disminución del flujo salival se determina precisando la cantidad emitida en cierto tiempo. En condiciones normales, la cantidad de saliva “en reposo” varía para las distintas glándulas.

 

-          Etiología.

La mayoría de los casos de xerostomía parecen ser idiopáticos. Otros se asocian con parotiditis epidémica, síndrome de Sjögren, lupus eritematoso, hipotiroidismo, diabetes mellitus, anemia perniciosa, deficiencias de rivoflavina y ácido nicotínico, fibrosis quística e irradiación de tumores de cabeza y cuello.

 

-          Características clínicas.

La signosintomatología de la xerostomía guarda relación con la gravedad de la disminución de la cantidad de saliva emitida.

Infecciones micóticas agudas.

La mucosa bucal aparece seca, de color rojo escarlata y aspecto opaco brillante; la lengua se muestra seca, con bordes fisurados, con ardor y dolor.

La tos y la disfonía también pueden estar presentes.

 


 

-          Tratamiento.

Identificar causa.

Asociado a procesos sistémicos.

El concepto de tratamiento no se refiere únicamente a un tratamiento farmacológico, sino también a otras medidas higienicodietéticas encaminadas a mejorar los síntomas que presenta el paciente.

Limitar el uso de alimentos con azúcares refinados, sobre todo entre comidas.

­Evitar alimentos irritantes, secos o ásperos, picantes o ácidos, salados y a temperaturas extremas.



Referencias:

Cerbón E, & García M (2015). Enfermedades bucales relacionadas con masticación y deglución. Torres E, & Francis J, & Sahagún F, & Stalnikowitz D(Eds.), Gastroenterología. McGraw-Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1475&sectionid=101520805

Encabo, B. (2003, 1 noviembre). Xerostomía | Farmacia Profesional. Elsevier. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-xerostomia-13054587.


Por: Rodrigo Cordero Orozco y Diego Camacho Abrego. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Parotiditis

Quiste de retención mucosa.